Tendencia pedagógica por proyectos
Generalmente los seres
humanos vivimos planteándonos proyectos, que debemos realizar a corto, mediano
y largo plazo, de acuerdo a nuestros propios intereses personales, individuales
y colectivos.
En la educación se ha venido trabajando
y experimentando el proceso enseñanza aprendizaje a través de diferentes
proyectos de aula y reglamentarios según el currículo, que han vivenciado
resultados positivos, frente a la solución de una situación problematizadora.
(Se considera el método de proyectos como un sistema de enseñanza, que
concibe el proceso enseñanza aprendizaje
como una situación dinámica, en donde todos los participantes se involucran, a
partir de una situación problematizadora).
El C.E.R GUARDASOL: Es un Centro Educativo Rural
que trabaja con la metodología Activa, metodología Flexible, Metodología Escuela Nueva Y ha tomado la pedagogía por
proyectos como una herramienta didáctica y facilitadora del proceso enseñanza
aprendizaje; ha implementado además de
los proyectos reglamentarios proyectos de lectoescritura, para fortalecer y
dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura por
medio de fabulas.
No podemos pasar desapercibida la
revolución científica y tecnológica la cual permite a niños y niñas estar en
contacto con la televisión, la computadora, el internet, los video juegos y los
celulares entre otros y lo que estos influyen en su formación y comportamiento,
lo cual se puede reorientar como herramientas para el proceso enseñanza
aprendizaje a partir de lo que llama la atención y motiva al estudiante. Por
ello se ha venido realizando diversas actividades como:
1. se realizara lectura
diaria los 5 días de la semana con el fin de adecuar
los hábitos de lectura. Para ello se utilizaran 30 minutos antes de
iniciar la jornada escolar. Lectura de fabulas y cuentos.
2. Es necesario trabajar y reforzar la
lectura comprensiva a través de cartas, vídeos y algunos
documentales.
3. A partir de las fabulas leídas o vistas
en video los niños y niñas implementado
show de títeres. Estas actividades se prestan para
el afianzamiento de nuestros niños a la lectura y escritura de texto.
4. La docente motiva a los estudiantes a
la lectura y escritura de texto leyendo fabulas y a partir de ellas desarrollar
talleres los cuales se explican detalladamente dando respuesta a las inquietudes y acercando
a los niños a analizar los textos, proponer, argumentar y construir nuevos y
divertidos textos.
5. Cortar, colorear, dibujar y a partir de
dibujos recrear las fabulas, aprender letras, palabras y valores entre otros
motivan al niño a leer y a querer participar en las diferentes actividades
propuestas.
6. A partir de dibujos o gráficos el niño
o niña crea su propia fabula o cuento.
7. Por medio de rondas, juegos los
niños y niñas comparten y vivencian las fabulas, lo cual facilita el
aprendizaje de los valores, del gusto por la lectura y la escritura, y se
despierta la creatividad del niño o niña.
8. Los niños y niñas por medio de pequeños
escritos cuentan sobre sus programas favoritos de televisión.
Por todo esto hemos podido concluir que
la pedagogía por proyectos dinamiza de una forma integradora el proceso
enseñanza aprendizaje, ya que se parte de una situación problema que sale de un
diagnóstico previo y a partir de ahí se crean las estrategias a seguir de una
forma participativa.
_Se despertó amor e interés de los
estudiantes por la lectura de cuentos y fabulas
._ Los estudiantes aprendieron valores
importantes para la buena convivencia.